Quiénes Somos | Proyecto | Responsabilidad Social | Oro Ecológico | Galería | Oportunidad de Inversión | Contacto

ORO ALUVIAL ECOLÓGICOProvincia de Jujuy, Argentina

Resumen Ejecutivo

  • El PROYECTO DE ORO ALUVIAL AJEDREZ es uno de los proyectos de oro aluvial más importantes de la Argentina, debido a la calidad de la mena y al monto estimado de sus reservas.
  • Las características de este yacimiento permiten la extracción y concentración de oro por medios mecánicos convencionales, a muy bajo costo, sin la aplicación de productos químicos agresivos al medio ambiente.
  • El Proyecto está localizado dentro del reconocido Distrito Aurífero de la Sierra de La Rinconada, en el noroeste de la Provincia de Jujuy, a unos 300 km de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia.
  • La superficie del Proyecto es de aproximadamente 6.000 hectáreas, emplazadas a 3.900 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, debido a la casi falta de temporada de nieve, las actividades de exploración y explotación pueden ser llevadas a cabo durante todo el año.
  • El Informe de Impacto Ambiental (I.I.A.) para exploración del Proyecto fue consensuado y aprobado en forma unánime por la Unidad de Gestión Ambiental Provincial (U.G.A.M.P.) de Jujuy, entidad integrada por más de diez (10) organismos del estado provincial, la Universidad de Jujuy, la central de obreros mineros y representantes de las Comunidades y Pueblos Originarios de la región del Proyecto.
  • La Dirección Provincial de Minería de Jujuy, con fecha 7 de mayo de 2014, resolvió la aprobación del I.I.A., autorizando las actividades de exploración en el Proyecto Ajedrez.
  • Un intenso programa de exploración fue llevado a cabo durante 2014 y principios de 2015 con el objetivo de confirmar el potencial aurífero del Proyecto y poder definir su factibilidad económica.
  • Las principales reservas de oro del Proyecto fueron encontradas en las terrazas fluviales y en las planicies de inundación. La ley media del mineral dentro de estos objetivos de exploración es de 0,6 g/m3, habiéndose encontrado sectores con más de 4 g/m3 de oro.
  • Los resultados del programa de exploración fueron muy alentadores: se pudo estimar la existencia de al menos unas 100.000 onzas troy (unos 3.000 kg) de oro en el sector del Proyecto explorado (el 25% de la superficie de las propiedades mineras).
  • La producción de oro se realiza a partir de una planta móvil de concentración dentro del área del Proyecto. La misma consta principalmente de equipos de concentración gravitacional centrífuga, los que permiten una alta recuperación del oro, particularmente el presente en las granulometrías muy finas de los estratos sedimentarios mineralizados.
  • El diseño actual de la Etapa de Explotación contempla que entre seis (6) y ocho (8) kilogramos de oro podrán ser producidos por mes, con los equipos de concentración de mineral en régimen. De mantenerse este ritmo de producción, el Proyecto tendría una vida útil de unos treinta (30) años.
  • El Informe de Impacto Ambiental (I.I.A.) para la explotación del Proyecto fue nuevamente consensuado y aprobado en forma unánime por la Unidad de Gestión Ambiental Provincial (U.G.A.M.P.) de Jujuy. La Dirección Provincial de Minería de dicha provincia, con fecha 9 de diciembre de 2015, resolvió la aprobación del I.I.A., autorizando las actividades de explotación en el Proyecto Ajedrez.
  • ESPIRITU DE LOS ANDES S.A. ha desarrollado a lo largo de los últimos seis años una intensa tarea de sociabilización con las Comunidades locales que habitan la región del Proyecto, alcanzándose un muy positivo e importante grado de relación empresa-comunidad.
  • Se considera que la concreción del Proyecto podrá también acarrear importantes beneficios regionales a través de la potencial incorporación de la minería artesanal o informal en el proceso productivo que plantea ESPIRITU DE LOS ANDES S.A., volcando de esta manera dicha producción mineral, al sector de la economía formal.
  • ESPIRITU DE LOS ANDES S.A. comenzó a producir oro ecológico en el primer semestre del 2020.

Mapa Interactivo – PROYECTO ESPIRITU DE LOS ANDES – AltoMaps®